El Gran Mendoza es una región rica en historia, diversidad natural y cultural. Aquí te presento una visión general de su historia, los municipios que lo componen, su flora y fauna, y algunos atractivos turísticos:
Historia del Gran Mendoza
El Gran Mendoza es una aglomeración urbana que se ha desarrollado a partir de la ciudad de Mendoza, fundada en 1561 por Pedro del Castillo. Su crecimiento ha sido constante, especialmente en las últimas décadas, debido a su atractivo como centro económico, vitivinícola y turístico.

Acontecimientos clave:
- Fundación: La ciudad de Mendoza fue fundada en 1561, siguiendo el trazado en damero típico de las ciudades españolas en América.
- Terremoto de 1861: Un devastador terremoto destruyó gran parte de la ciudad, obligando a reconstruirla en un nuevo emplazamiento.
- Crecimiento vitivinícola: A partir del siglo XIX, la región se consolidó como una de las principales zonas vitivinícolas de Argentina.
- Desarrollo turístico: En las últimas décadas, el turismo se ha convertido en una de las principales actividades económicas del Gran Mendoza.
Municipios del Gran Mendoza
El Gran Mendoza está compuesto por varios municipios, cada uno con sus propias características y atractivos. Algunos de los municipios más importantes son:
- Ciudad de Mendoza: Capital de la provincia, centro administrativo y financiero.
- Godoy Cruz: Conocido por sus bodegas y universidades.
- Las Heras: Zona industrial y residencial.
- Luján de Cuyo: Principal zona vitivinícola de la región.
- Maipú: Importante centro comercial y de servicios.
- Guaymallén: Zona residencial y con gran desarrollo inmobiliario.
Flora y Fauna del Gran Mendoza
La flora y fauna del Gran Mendoza están adaptadas a las condiciones climáticas áridas y semiáridas de la región.
Flora:
- Jarilla: Arbusto característico de la zona, utilizado como leña y para la producción de carbón.
- Algarrobo: Árbol de gran importancia ecológica, utilizado para la producción de madera y alimento para el ganado.
- Vid: Cultivo principal de la región, utilizado para la producción de vino.
- Olivo: Otro cultivo importante, utilizado para la producción de aceite de oliva.
Fauna:
- Vizcacha: Roedor similar a la chinchilla, muy común en las zonas áridas.
- Ñandú: Ave corredora, la segunda más grande del mundo después del avestruz.
- Cóndor: Ave rapaz de gran tamaño, símbolo nacional de Argentina.
- Liebre europea: Introducida en el siglo XIX, se ha adaptado muy bien al ambiente mendocino.
Atractivos Turísticos del Gran Mendoza
El Gran Mendoza ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para todos los gustos:
- Bodegas: Visita las bodegas más famosas de la región y degusta sus vinos.
- Montañas: Explora los Andes mendocinos, ideales para practicar senderismo, trekking y escalada.
- Aconcagua: Asciende al pico más alto de América.
- Cerro de la Gloria: Contempla la ciudad desde este mirador histórico.
- Parque General San Martín: Un gran pulmón verde en el corazón de la ciudad.
- Termas: Relájate en las termas de Cacheuta o de Los Árboles.